El Rottweiler

El Rottweiler está considerado como una de las razas de perros más antiguas, de hecho, no se sabe a ciencia cierta cuál es su origen. La primera noticia que tenemos del Rottweiler se remonta a la época romana. Estos perros eran utilizados como perros pastores o perros de tiro.
Veamos con más detalle a continuación este maravilloso perro, su historia, su temperamento, las características físicas y qué tipos hay.
- Toda la información sobre el cachorro Rottweiler
- Imágenes y fotos de Rottweiler
- Los mejores Seguros para perros
La historia de la raza Rottweiler
La información que se tiene sobre la historia de la raza Rottweiler es que fueron los soldados de las legiones romanas los que introdujeron a los perros molosos a través de los Alpes con el fin de proteger a las personas además de manejar y guiar el ganado.
Estos perros se cruzaron con los perros pastores de allí y el perro de combate romano y así nació la raza Rottweiler, originaria de la región de Rottweil,en Alemania.
Esta raza adquirió el nombre de la antigua ciudad de Rottweil y fue conocida como el «perro del carnicero de Rottweil» ya que tiraban de los carros de los carniceros cargados de carne y conducian las manadas de reses. Los carniceros criaban este tipo de perro sólo por su rendimiento y utilidad.
Tiempo después, se fue convirtiendo en un perro de guardia y de tiro.
Cuando, a principios del siglo XX, se necesitaban perros para el servicio policial, el Rottweiler fue una de las razas que se sometió a prueba. Pronto se hizo evidente que era muy adecuada para las tareas de la policía y por lo tanto fueron reconocidos oficialmente como perros policía en 1910.
Durante la primera y la segunda guerra mundial, los rottweilers fueron utilizados para diferentes trabajos incluyendo el de mensajeros y para la entrega de explosivos en territorios enemigos.
Es un perro muy fuerte, de color negro y con marcas de color fuego bien definidas, cuyo aspecto potente no carece de nobleza y es adecuado para ser perro de compañía, de servicio, de rescate y de trabajo.
El temperamento del Rottweiler. ¿Cómo es su carácter?

Quizá por su aspecto imponente y su fuerza física, el Rottweiler ha tenido durante mucho tiempo la imagen de un perro de comportamiento agresivo o violento, pero nada más lejos de la realidad, y es que el Rottweiler es un perro de buen carácter, generalmente obediente, dócil y con ganas de trabajar.
Su aspecto es robusto y compacto, su comportamiento seguro de sí mismo, estable y sin miedo. Reacciona a su alrededor con gran agudeza e iniciativa.
¿Es el Rottweiler un perro de familia?
Es un perro con un gran deseo de proteger el hogar y la familia, inteligente y de gran adaptabilidad.
El American Kennel Club dice que es «básicamente un perro tranquilo, seguro y valiente, con una frialdad segura de sí misma que no se presta a las amistades inmediatas e indiscriminadas»
Al igual que con cualquier otra raza, el comportamiento potencialmente peligroso en los rottweilers por lo general es fruto de un propietario irresponsable, que no ha sabido o querido satisfacer correctamente sus necesidades. Sin embargo, la fuerza excepcional del rottweiler es un factor de riesgo que no debe ser descuidada. El entrenamiento en obediencia y la socialización son elementos básicos desde temprana edad.
Apariencia física general

El Rottweiler es un perro de tamaño grande y aspecto poderoso.
Su constitución correctamente proporcionada, compacta y potente lleva a la conclusión de una gran fuerza, agilidad y resistencia.
El Rottweiler tiene un movimiento armonioso, firme y lleno de energía.
La longitud del cuerpo, medida desde el punto del esternón (hueso del pecho) hasta el hueso isquion situado en la pelvis, no debe superar la altura a la cruz en un máximo del 15 %.
Zona de la cabeza
- Región craneal: El cráneo: De longitud media, relativamente ancha entre las orejas. Línea de la frente moderadamente arqueada vista de perfil. Hueso occipital bien desarrollado sin ser visible.
- Región facial: la nariz: Bien desarrollada, más ancha que redonda, con fosas nasales relativamente grandes, siempre negras. El hocico: El hocico no debe aparecer ni alargado ni acortado en relación con la región craneal. Puente nasal recto, ancho en la base. Los labios: Negros y apretados. La encía lo más oscura posible. Mandíbulas y dientes: Mandíbula superior e inferior fuerte y ancha. Dentición fuerte y completa (42 dientes). Mejillas: Arcos pronunciados. Ojos: De tamaño mediano, forma de almendra, de color marrón oscuro. Párpados ajustados. Orejas: Medianas, colgantes, triangulares, muy separadas.
- Cuello: Fuerte, de buena longitud, bien musculoso, ligeramente arqueado, sin papada excesiva.
Zona del cuerpo
- Cuerpo: Atrás: Recto, fuerte, firme. Lomo: Corto, fuerte y profundo. Caderas: Ancha, ligeramente redondeada. Ni planas ni caídas. Pecho: Amplio, ancho y profundo (aproximadamente el 50% de la altura de los hombros) con costillas bien desarrolladas en el antepecho y bien arqueadas.
- Cola: En condición natural, fuerte, nivelada en extensión de la línea superior; mientras presta atención, al salir o al moverse puede ser llevada hacia arriba en una curva ligera; en estado tranquilo puede estar colgada. Mientras se coloca a lo largo de la pata, la cola llega aproximadamente hasta los corvejones o es un poco más larga.
- Miembros anteriores: Vistas de frente, las patas delanteras están rectas y no demasiado cerca unas de otras. El antebrazo, visto de perfil, está recto y vertical.
- Antebrazo: Fuertemente desarrollado y musculoso. Patas delanteras: Redondas, apretadas y bien arqueadas; almohadillas duras; uñas cortas, negras y fuertes.
- Miembros posteriores: Vistos desde atrás, las patas son rectas y no muy juntas. La parte superior del muslo: Moderadamente largo, ancho y fuertemente musculoso. Corvejones: Corvejones robustos, bien angulados; no empinados. Pies traseros: Ligeramente más largo que los pies delanteros. Dedos fuertes, arqueados, tan apretados como en los pies delanteros.
Otras características físicas
- Pelaje: El manto consiste en un manto superior y un subpelo. La capa final es de longitud media, gruesa, densa y plana. El subpelo no debe aparecer a través de la capa superior. El pelo es un poco más largo en las patas.
- Color: Negro con marcas claramente definidas de un naranja intenso en las mejillas, el hocico, la garganta, el pecho y las patas, así como en ambos ojos y debajo de la base de la cola.
- Tamaño y peso: Altura a la cruz:los machos es de 61 – 68 cm. Peso: 45 – 60 kg. Altura a la cruz: Para las hembras es de 56 – 63 cm. Peso: Aproximadamente 42 – 50 kg.
La esperanza de vida del Rottweiler es de 10-12 años. No obstante, su esperanza de vida está muy condicionada tanto por la alimentación como por el grado de pureza, el estado psicológico y su genética.
¿Existen diferentes tipos de Rottweilers?
La verdad es que sí existen diferentes tipos de Rottweiler: el Rottweiler americano y el Rottweiler alemán principalmente. También encontramos el Rottweiler romano, aunque no es exactamente una variante.
No obstante, el Rottweiler americano no se ajusta al estándar de la raza según el club alemán Allgemeiner Deutscher Rottweiler Klub, que es el encargado de mantener la pureza de dicha raza. Por esa razón se dice que hay dos tipos de Rottweiler.
Debido a la reproducción indiscriminada las características y el temperamento del perro se han modificado, por lo que no cumple con los rigurosos estándares alemanes.
El Rottweiler americano es de tamaño mas grande que el alemán llegando a pesar hasta 80 kg. Ademas tiene el hocico mas alargado y el cuerpo mas estilizado.
El Rottweiler alemán tiene la cola larga ya que quedo prohibida la amputación en 1999, en cambio el americano la suele llevar cortada ya que no hay ninguna prohibición al respecto.
El Rottweiler romano es de línea gigante. Su origen se remonta a un intento de las personas de crear el Rottweiler original, es decir, el proveniente de los Molosos. Por eso solemos decir que no es un tipo de Rottweiler natural.
Al final, un verdadero Rottweiler es aquel que cumple con el estándar de la raza. El lugar de origen no es importante, los mejores perros son los que provienen de criadores éticos, así que si estas pensando en adquirir uno lo mejor es que te pongas en contacto con un buen profesional.
También te puede interesar:
- Todo sobre el adiestramiento Rottweiler
- Lo que hay que tener en cuenta sobre el Rottweiler cuidados