La Comunicación con el Rottweiler

Para crear una buena comunicación con nuestro Rottweiler no basta con intentar comprender su lenguaje sino que hay que encontrar la manera de que el perro nos entienda, adoptando si hace falta un comportamiento «canino». Tenemos que ser más perros.

¿Cómo tener una buena comunicación con nuestro Rottweiler?

Si queremos obtener obediencia y también afecto tenemos que imponernos como jefe de la manada ya que un Rottweiler va a estar predispuesto a dominar.

Desde muy pequeño es importante que responda a la llamada de su dueño. Todos los miembros de la familia deben utilizar el mismo tono de voz y los mismos gestos para no crearle confusión. Esto es igual con todas las órdenes que se le quiera enseñar.

Siempre que realice correctamente lo que se le pide hay que recompensarle para que entienda que lo ha hecho bien. Esta recompensa puede ser una golosina, una caricia o un tono de voz reforzado.

comunicacion rottweiler

Los perros son animales muy sociables que necesitan vivir con otros individuos, no necesariamente de su misma especie. De hecho, para nuestros perros la manada la representa la familia humana, por eso es tan importante una buena comunicación con ellos.

Tipos de comunicación

Nuestro Rottweiler tiene muchos medios para comunicarse con nosotros pero a veces no somos capaces de comprender.

Se comunica con mímica facial y movimientos del cuerpo como la cola, las orejas, el pelo, también con vocalizaciones, miradas y olores. Si interpretamos mal estas señales podríamos tener problemas con nuestro perro.

La comunicación Rottweiler visual

Estos son una serie de signos que te ayudarán a entenderlo:

  • La actitud de invitación al juego: el perro se inclina sobre las patas delanteras, levanta la grupa y mueve la cola. Puede ir acompañado de un ladrido insistente.
  • Movimientos de cola: si tu perro está feliz y contento moverá la cola con jovialidad, si está tenso y agresivo la llevará alta e inmóvil, y si es tímido o tiene miedo la llevará entre las patas.
  • Pelo erizado: cuando el pelo se eriza sobre la cruz o el dorso es un signo de amenaza y tensión. El animal quiere ser más alto e imponente para intimidar al adversario.
  • Golpes con el hocico: es una actitud de sumisión con el fin de conseguir algo.
  • Lamer: nuestro perro tenderá a lamernos porque quiere conseguir alguna cosa o para mostrar sumisión.
  • Mostrar el vientre: es una actitud de sumisión, manifiesta su renuncia a toda defensa. También es un juego para recibir caricias.
  • Mímica facial: si nuestro perro enseña los dientes y frunce el entrecejo es un claro signo de amenaza.

La comunicación olfativa

Nuestro Rottweiler también se va a comunicar mediante señales olfativas como el marcaje con orina de territorio. Mediante esta señal lo que pretende es señalar su presencia y su control.

Otra señal olfativa es el olor de las glándulas anales, este aparecerá en situaciones de peligro o miedo.

La comunicación acústica

Las señales acústicas de nuestros perros son las más conocidas, pero también las peor interpretadas.

Los lamentos o gemidos son siempre signos de petición o sumisión.

Los gruñidos son signos de amenaza.

El ladrido de juego es insistente, ininterrumpido, con una mirada atenta y un aspecto alegre. Es una invitación.

El ladrido de reclamo es fuerte y estridente, puede ser aislado o en grupo de 2 ó 3 ladridos.

El ladrido de enfado es constante, largo, monótono y muy molesto.

El ladrido de guardia es muy profundo, casi gutural, interrumpido por gruñidos.

Ahora que ya tenemos más información sobre el idioma de nuestro querido amigo ya podemos entendernos y comunicarnos mejor con él.

Otros artículos que te pueden interesar:

Referencias:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *