Contenidos
Peleas de perros clandestinas Pitbull vs Rottweiler: Un problema social
En algunos de los lugares más oscuros y cruentos del planeta se practica una de las actividades más sórdidas que jamás hayan existido: las peleas de perros potencialmente peligrosos, cuyo maltrato animal ya es ilegal en casi todos los países del mundo.
El perro Rottweiler, entre muchas otras razas, son los peones de entretenimiento sádico del ser humano. Al estilo de otras prácticas de maltrato animal toleradas que siguen vigentes en países como España, las peleas de perros clandestinas se reservan como una muestra de espectáculo sangriento que está lejos de la benevolencia del boxeo. El juego y las apuestas respaldan su continuidad.
En este artículo te explicaremos en qué consiste la pelea de perros Rottweiler vs Pitbull, entre otras, y haremos un análisis de esta actividad delictiva con el propósito de denunciar toda práctica barbárica que constituye una violación de los derechos animales.
¿Qué son las peleas de perros clandestinas?
Seguramente lo has visto en más de una película y piensas que es solo ficción: dos o más perros se enfrentan a vida o muerte frente a un corral de espectadores que se entretienen y apuestan dinero por un ganador.
No es ficción; las peleas de perros son reales. Por desgracia, pasan más a menudo de lo que creemos, a pesar de los múltiples avances y progresos que ha llevado a cabo la humanidad. Antiguamente solían ser muy populares, como te contaremos más adelante, y es por eso que hoy en día se siguen empleando como un espectáculo más del que disfrutar.
Estas peleas de perros clandestinas pueden durar dos horas o más. En ellas, los animales se abalanzan el uno sobre el otro, se muerden y se causan heridas que terminan siendo mortales. No ahondaremos en más detalles para no herir tu sensibilidad.
¿Sabías que…?
Las peleas de perro ilegales no son atractivas para las personas involucradas solamente por la cruenta y sangrienta batalla.
Gran parte del disfrute barbárico comienza desde que los perros son cachorros y se les entrena con métodos crueles. Estos entrenamientos consisten en fortalecer al máximo la complexión muscular del animal y debilitar su salud psicológica mediante prácticas estresantes que terminan haciendo al perro muy agresivo. Después se les introduce en peleas con otros perros.
Entrenados para matar o ser matados
A continuación te informamos de algunos de los métodos y las metas que buscan los amantes de las peleas de perros:
- Uno de los mayores objetivos del entrenador de perros de pelea es desarrollar la mandíbula y el cuello del animal. Para ello, una táctica popular es colgarlos durante un tiempo de cauchos de neumáticos que, a su vez, penden de árboles.
- Cuando el perro empieza a estar lo suficientemente entrenado, entonces se le lanza a luchar con perros de menor tamaño para que los mate y gane confianza en sí mismo. Al mismo tiempo, se busca enfrentarlo a perros de igual tamaño para hacerlo fuerte.
- Otro método de entrenamiento es el que tiene que ver con los reflejos, una habilidad que buscan desarrollar en el perro para así evitar que el contrincante le pueda atacar otros miembros de su cuerpo. Por eso, al perro se le golpean las patas delanteras mientras que este muerde una manga de ring francés, con la esperanza de que aprenda a esconderlas con el tiempo.
- Parte del entrenamiento puede ser robar perros de compañía. Al ser mansos, no se resisten frente a un perro de pelea.
No hemos encontrado ni un solo animal todavía que haya sido robado. Para ellos es muy fácil encontrarlos en mil anuncios o criarlos ellos mismos.
Pablo, etólogo experto en las peleas de perros ilegales en España
¿Qué dicen las investigaciones?
En algunas zonas de los barrios de España, como el descampado de Los Berrocales, en Madrid, junto al Ensanche de Vallecas, se llevan a cabo estas peleas de perros clandestinas. Las investigaciones policiales prueban que los involucrados no siempre necesitan robar perros ajenos para usarlos como herramienta de sparring.
Actualmente se ponen tantas facilidades para adquirir animales gratis en refugios que estas personas explotan sus beneficios. Denunciar estas prácticas es tan crucial como aumentar las penas de prisión por maltrato animal, que no superan los dos años.
«Los particulares no lo denuncian por miedo, porque estas personas son bastante violentas», dice Javier, de la UCDEV.
Dada la gravedad de la situación, se exige que la policía colabore con protectoras de animales, aunque aún no se ha acordado por puro desinterés. Es esta la razón por la que se pide que una rama profesional se dirija a la especialización del maltrato animal.
Origen de las peleas de perros: ¿De dónde procede esta barbarie?
El origen de las peleas de perros no está claro. Aun así, se sabe que ha existido desde el principio de la domesticación animal.
El Coliseo de Roma, durante el Imperio Romano, es quizá el lugar más antiguo en el que podemos ubicar una práctica similar a las peleas de perros. Uno de los espectáculos más reconocidos en la historia era enfrentar un perro a un toro.
Prácticas tales como echar agua hirviendo en las orejas del perro servían para alentar al animal a luchar contra el toro. También se le dejaba pendiendo de alguna parte del toro, solamente para ver cuánto aguantaba el canino subido al animal antes de la muerte.
Además, la pelea entre un perro y un oso también formaba parte del espectáculo. Al oso se le suprimían miembros de su cuerpo, como las uñas y los dientes, y al perro se le cubría con una especie de armadura para alargar la tensión del enfrentamiento.
En el siglo XVI las peleas de perros parecieron llegar a su máximo apogeo, según los datos que hoy en día se han recopilado. Se cree que en las cortes de la realeza se recibían muchos perros agresivos como regalo durante las visitas y los comercios.
Estos regalos pudieron contribuir a la búsqueda histórica de una genética particularmente fuerte y agresiva en el perro. Con toda seguridad la apariencia física y los atributos característicos de los perros que conocemos hoy en día se formaron en esta etapa.
Con el tiempo, los perros se empezaron a emplear en conflictos bélicos para enfrentarlos a los enemigos. Más adelante, por todo el mundo se practicaban las peleas de perros clandestinas Pitbull vs Rottweiler, Rottweiler vs Doberman y otro tipo de razas.
Peleas de perros clandestinas Pitbull vs Rottweiler
Las peleas de perros clandestinas entre Pitbull y Rottweiler son unas de las más agresivas y sangrientas. Por lo tanto, estas peleas figuran entre las favoritas de los espectadores. Uno de los atributos de este tipo de enfrentamiento es la lucha por dominar hasta límites insospechados, ya que el Rottweiler y el Pitbull son Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) y se consideran agresivos.
La brutalidad de la pelea de perros Pitbull vs Rottweiler destaca por la violencia que se produce durante la batalla. No es poco común encontrarnos con gruñidos vociferantes, acorralamientos, respiraciones agitadas, mordidas salvajes y gemidos de dolor.
El Pitbull Terrier americano es una raza que fabricó el hombre estadounidense para este tipo de prácticas ilegales. Se utilizan en las sesiones de peleas de perros clandestinas y, de hecho, el Pitbull Terrier americano es ilegal en todos los países.
No es extraño que nos encontremos con peleas de perros entre esta raza y la del Rottweiler. Son batallas muy reñidas que aumentan el sentido de espectáculo y diversión que la gente busca. Además, el negocio es más lucrativo por las altas apuestas.
Peleas de perros Doberman vs Rottweiler
Al igual que las peleas de perros clandestinas Pitbull vs Rottweiler, las peleas de perros clandestinas Doberman vs Rottweiler son muy lucrativas porque la gente espera un espectáculo sangriento y barbárico entre dos perros potencialmente peligrosos.
Las dinámicas de esta pelea son muy similares a las del Rottweiler vs Pitbull. Nos encontramos con un enfrentamiento tenso donde reina la fiereza de dos animales letales: los gruñidos, los gemidos de dolor, las respiraciones entrecortadas, las heridas, los golpes y desgarramientos hacen que uno de los dos perros sienta debilitarse las patas y caiga al suelo desangrado y sin vida.
El Doberman también fue fabricado por el hombre alemán con el objetivo de crear el animal más agresivo posible. Para ello se cruzaron genes del Beauceron, el Rottweiler, el Guaymallén, el Manchester Terrier y el Pincher. El resultado fue el deseado.
Entre los amantes de este tipo de actividad se sabe que el único perro capaz de ganar la pelea al Doberman es el Rottweiler.

Cachorros Rottweiler en adopción: Dónde adoptar y por qué es tan importante
La lucha contra el maltrato animal
Actualmente, la lucha contra las peleas de perros clandestinas se ha vuelto más complicada y llena de obstáculos.
Los miembros de protectoras, especialmente, son los encargados de arrebatar a los perros de sus dueños sádicos y los únicos que hoy en día se responsabilizan de su bienestar. A veces, cuando se llama a la policía, esta se despreocupa porque consideran que los deberes sociales son más importantes que los deberes animales. Si hay algo que falta es la educación por los derechos animales.
¿Tú sabes lo duro que es pasar dos días sacando de allí animales en condiciones deplorables y que al día siguiente estén todos en la calle? Si no se endurecen las sanciones y las penas, esta gente va a seguir haciendo lo mismo dos días más tarde. Con más cuidado, pero lo van a seguir haciendo.
Pablo, etólogo y educador canino, miembro de la protectora “El arca de Zeus”
Si bien se anima a denunciar los casos obvios de maltrato animal, los miembros de protectoras admiten que apenas se producen llamadas que registren tales violaciones de los derechos animales. Muchas personas conocen los casos de peleas de perros, pero no se atreven a ser ellos quienes destapen la careta de las personas involucradas en el maltrato cruento de perros.
Estas asociaciones que dirigen las peleas de perros se llevan con total secretismo y están muy bien organizadas.
Por ejemplo, en la localidad madrileña de Fuentelsaz, un hombre catalogado como «el Maestro» era el responsable de organizar una de las mayores bandas criminales de peleas de perros. Sus espectáculos de perros potencialmente peligrosos se realizaban de forma nacional y también de forma internacional, participando en encuentros de México, Emiratos Árabes y Tailandia.
El dinero que un apostante ganaba en esta banda criminal podía rondar los 15.000 euros y, en otros casos, los 60.000 euros.
«La policía no estaba preparada para afrontar algo de este calibre; falta mucha formación», dicen los miembros de protectoras. Cuando acuden a las propiedades privadas donde esconden a los perros, estos están rodeados de excrementos y de cadáveres.
El maltrato doméstico es solo una falta administrativa. Hace falta contemplarlo desde la perspectiva de organización criminal. Para pinchar los teléfonos tiene que haber un delito que supere los cinco años de cárcel.
Javier Molinera, inspector jefe de la UCDEV
Pero quizá la mayor batalla que se está librando a nivel judicial es el aumento de la pena de prisión.
Si bien en 2015 se endurecieron las leyes para amparar a los animales contra el maltrato, es cierto que las leyes no son suficientes. Las personas responsables de maltratar a un animal no van a la cárcel si no hay otro tipo de delito involucrado, como la pertenencia a una organización criminal, al tráfico de armas, al tráfico de drogas y un largo etcétera.
Esto se traduce en que, por algún motivo, el maltrato y asesinato de los perros tiene menos pena que traficar con drogas. Volvemos a lo mismo: judicialmente, la protección social va por delante de la protección animal, incluso si el animal está en riesgo.
Es importante recopilar todas las denuncias posibles contra el maltrato animal, como es el caso de las peleas de perros, para así presentarlas a los ayuntamientos. De esta manera se puede imponer una multa que ronda los 24.000 euros por animal.
Conclusiones
Deseamos que este artículo te haya servido para entender qué son las peleas de perros clandestinas, cómo funcionan y el grave problema al que nos enfrentamos como sociedad.
Las peleas de perros clandestinas Pitbull vs Rottweiler y Rottweiler vs Doberman son los dos ejemplos más sangrientos y crueles que suelen presentarse en este tipo de espectáculos barbáricos. La brutalidad de las mordidas y desgarros son objeto de grandes apuestas que continúan haciendo de este negocio uno muy lucrativo para los organizadores.
Solo nos queda esperar que la humanidad siga avanzando hacia el progreso ético. Sin duda necesitamos más educación global. Desde el año 2019 las peleas de perros hayan incrementado.
Lo que requiere más urgencia es hacer que las peleas de perros clandestinas Pitbull vs Rottweiler y demás prácticas se vuelvan ilegales en los países más subdesarrollados. Desde Razarottweiler.com condenamos todo tipo de maltrato.

Fin a la normativa de perros peligrosos en España: ¿Qué sucederá a partir de ahora?