Garrapatas en perros Rottweiler: Síntomas, tratamientos y prevención

Entre los parásitos externos más nocivos para cualquier canino se encuentran las garrapatas, que son transmisoras de enfermedades y ponen en riesgo la salud del animal. Por suerte, uno de los mejores tratamientos preventivos al respecto son los antigarrapatas para perros Rottweiler.

Tratamiento garrapatas Rottweiler

En este artículo hemos incluido los productos de mayor calidad para proteger a tu mascota de este molesto parásito externo. Pero en los casos en que ya es demasiado tarde y tu perro está infectado, necesitas detectar a tiempo los síntomas para acudir al veterinario cuanto antes.

Por eso también te proporcionamos una guía informativa que explica los siguientes puntos de interés:

  • El comportamiento de la garrapata como parásito, su ciclo de vida y en qué parajes naturales se desarrolla
  • Los síntomas que presenta el perro cuando ha sido infectado por el parásito
  • Las medidas que tienes que tomar para reducir la presencia de la garrapata, una vez conoces los síntomas
  • Cuándo es obligatorio acudir al veterinario y erradicar la infección del parásito con la ayuda de un profesional

Tanto si tu Rottweiler está infectado como si estás buscando el mejor tratamiento preventivo del mercado, este artículo te dará todas las claves.

¿Qué es la garrapata?

La garrapata es un tipo de parásito externo que encontramos en todo el territorio europeo y que es portadora de numerosas enfermedades. Existe desde hace millones de años y algunas especies de dinosaurios con plumas fueron descubiertas con infección del parásito.

Desde el punto de vista anatómico, la garrapata cuenta con una pieza bucal que se adhiere a la piel del perro para, de esta forma, succionar su sangre y alimentarse. Es en concreto este comportamiento el que provoca la transmisión de enfermedades tan graves como la enfermedad de Lyme, la tularemia, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo o la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

Por otro lado, este parásito no solo es portador de enfermedades sino que también es muy molesto para el animal que lo alberga, ya que irrita la piel y provoca muchos picores e incluso hemorragias que son fácilmente detectables al ojo humano.

Ciclo de vida del parásito

El ciclo de vida de la garrapata se puede dividir principalmente en cuatro fases:

  • Huevo. En su primera fase, la garrapata se dedica a contaminar el entorno y a gestarse durante unos cuantos meses hasta llegar la eclosión.
  • Larva. Al alcanzar este estadio, el parásito ya tiene seis patas y buscan un huésped vertebrado pequeño, como el pájaro, del que alimentarse.
  • Ninfa. En la etapa ninfa, la garrapata ya cuenta con ocho patas y muda a otro huésped vertebrado de mayor tamaño, como el erizo.
  • Adulto. En la fase adulta la garrapata está completamente desarrollada y ya puede anclarse a la piel del Rottweiler para succionar la sangre.

¿Dónde hay huevos de garrapatas?

Antes de que te informemos sobre los mejores antigarrapatas para perros Rottweiler del mercado que necesitas como tratamiento de prevención, debes saber en qué lugares es mejor ser especialmente precavido para evitar al máximo la infección del parásito en tu mascota.

Desde la compañía de productos veterinarios para expertos Calier, nos indican que al atravesar zonas de vegetación densa, como los bosques, es recomendable revisar el pelaje de nuestro Rottweiler para asegurarnos de que ninguna garrapata se ha anclado en su piel.

También es aconsejable estar al acecho del parásito en paredes antiguas de piedra, así como en jardines muy frondosos e incluso en el césped.

Tratamiento para garrapatas en perros Rottweiler

Si bien es cierto que las garrapatas buscan huésped del que alimentarse a lo largo de todo el año, la estación primaveral es sin duda la etapa del año en que más amenazada se encuentra nuestra mascota. Es entonces cuando más insistentes tendremos que ser en la protección del Rottweiler.

Para este fin, hay en el mercado una serie de productos con un compuesto químico que están aprobados por las sociedades científicas:

  • Pipetas. Las pipetas con líquido antiparasitarias para perros Rottweiler no solo son una excelente opción preventiva contra las garrapatas, sino que, además, son especialmente eficaces cuando este molesto parásito ya está instalado en la piel del animal. Comienzan a actuar en pocas horas.
  • Collares. Los collares enfocados en el tratamiento para garrapatas en perros Rottweiler son más recomendados cuando la intención es prevenir la infestación del parásito. Otro factor a tener en cuenta es que depende la marca la duración suele ser de 4 a 8 meses.
  • Pastillas. Los comprimidos para el perro se aconsejan cuando el objetivo principal es exterminar la plaga de garrapatas. La erradicación de la plaga es de efecto inmediato en la mayoría de las pastillas recetadas por el veterinario (a partir de las 12 horas aproximadamente comienza el efecto).

También es aconsejable leer atentamente el prospecto de cada producto, ya que cada uno focaliza la acción en diferentes áreas y tienen distintos fines. Por ejemplo, algunos productos tienen una duración de un solo mes y otros duran toda la temporada, y algunos productos tienen efecto preventivo que evita que la garrapata recorra la piel del perro mientras que otros exterminan cualquier parásito que se haya adherido a la piel.

Pipetas

Te listamos a continuación las pipetas antiparasitarias para perros más vendidas en Amazon por si alguna te puede servir:

[amazon bestseller=»pipetas perros» items=»5″]

Collares

Te listamos a continuación los collares antiparasitarios para perros más vendidos en Amazon que esperamos te sea de utilidad:

[amazon bestseller=»collares antiparasitarios para perros» items=»5″]

Pastillas

Te mostramos a continuación las pastillas y comprimidos antiparasitarios para perros más vendidos en Amazon que esperamos te sea de utilidad:

[amazon bestseller=»pastillas antigarrapatas perros» items=»5″]

Síntomas de infestación de garrapatas

Los perros nos dan señales muy claras de que está padeciendo los indeseados efectos de las garrapatas. Es muy importante saber interpretar estas señales para así tomar acción contra la infestación y librarnos de un problema tan molesto y dañino en el menor tiempo posible:

  • ¿Dónde se alojan las garrapatas? Es bien sabido que este parásito prefiere alojarse en las zonas del cuerpo del canino donde la piel es más fina. Así pues, la zona perineal, el cuello, las axilas, las orejas, las ingles e incluso la sangre son lugares donde deberemos prestar mayor atención.
  • Además, notarás rápidamente que tu mascota no deja de rascarse de una manera muy frenética. Incluso puede llegar a utilizar los dientes para rascarse, ya que el picor será insoportable para el animal. Puedes aprovechar este síntoma para examinar las zonas en las que el Rottweiler se rasca.
  • El sangrado es otro de los síntomas que producen las garrapatas en el cuerpo del perro. Seguramente las hemorragias que provocan el parásito al adherirse a la piel sea una de las formas más fáciles de cerciorarte de que tu mascota ha sido infestada por una plaga de garrapatas.

Una vez la garrapata se ha instalado en el cuerpo de tu Rottweiler, rápidamente puede dar lugar la transmisión de una enfermedad. Dependiendo de la enfermedad que sea, se producirán una serie de síntomas más graves a nivel físico y conductual. Mira estos síntomas que te ponemos de ejemplo:

  • Enfermedad renal
  • Cojera
  • Anemia
  • Dificultad para respirar
  • Cansancio
  • Anorexia
  • Vómitos
  • Fiebre

¿Cómo quitar las garrapatas?

Si has descubierto que tu perro tiene una infección de garrapatas en la piel, hay dos formas de atajar el problema inmediatamente:

  • Contactar con tu veterinario para que él se encargue de recetar el mejor tratamiento y quitarle las garrapatas al Rottweiler
  • Quitar las garrapatas de forma manual por ti mismo

Como vas a ver a continuación, quitar por ti mismo las garrapatas de la piel de tu mascota no es una tarea realmente complicada. Solo necesitas unas pinzas de punta redonda con las que extraeremos el parásito y, además, evitaremos causar mayores daños y dolor al perro.

Para extraer las garrapatas una por una de la piel del Rottweiler por ti mismo, sigue estos pasos:

  1. Examina la dermis del animal. Para ello, no tienes que hacer más que apartar el pelaje para acceder a la piel.
  2. La garrapata se adhiere a la piel utilizando la cabeza (donde se encuentra la pieza bucal). Por eso, es necesario que intentes acercarte lo máximo posible a la cabeza con las pinzas cuando llegue la hora de extraer el parásito.
  3. Una vez tengas localizada la garrapata y hayas acercado las pinzas a su cabeza, mantén el parásito sujeto con la herramienta.
  4. No tires bruscamente de la garrapata ni trates de hacerla girar. Solo tienes que hacer un movimiento suave y lineal conforme vas tirando el parásito hacia ti. Haciendo este movimiento conseguimos que parte de la pieza bucal no se quede adherida a la piel del perro y provoque alguna infección posible.
  5. También te aconsejamos que no intentes aplastar la garrapata. Si la aplastas, es seguro que gran parte de la infección bacteriana se va a quedar en la piel del canino. Es muy importante evitar esto, ya que puedes causarle un mayor problema de salud al animal.
  6. Cuando ya hayas conseguido extraer la garrapata de la piel del Rottweiler, métela en un tarro o en una bolsa. Te aconsejamos que el recipiente en el que introduzcas el parásito esté bañado de alcohol para evitar otras propagaciones. Después, tira el recipiente a la basura.
  7. Recuerda que la higiene personal es muy necesaria cuando estamos en contacto directo con parásitos y bacterias. Lávate bien las manos con agua y jabón.

En caso de que no te atrevas a quitarle las garrapatas a tu perro porque tienes miedo de provocarle una mayor infección, haz una consulta con tu veterinario y él se encargará tanto de extraer el parásito de forma manual como de prevenir futuras infestaciones.

Conclusiones

Las garrapatas son un tipo de parásito externo muy común en toda Europa que pone en riesgo la salud y el bienestar del Rottweiler, ya que es un potente transmisor de enfermedades graves que pueden llegar a ser mortales para el animal.

Por eso, los tratamientos preventivos son muy necesarios antes de llegar hasta la fase de infestación: los profesionales veterinarios recomiendan adquirir productos tales como los collares antigarrapatas para perros Rottweiler y así garantizar completamente la protección de tu mascota.

Cuando la infestación ya ha tenido lugar, sin embargo, tenemos que tomar medidas tan rápido como sea posible. Contactar con el veterinario y quitar las garrapatas manualmente forman parte de los pasos que se tienen que dar en la erradicación de este parásito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *